La Vecina Rubia es una de las ‘influencers’ españolas con más seguidores: tiene casi cuatro millones entre Twitter e Instagram. Con un gran sentido del humor, lo mismo habla de ortografía, de moda, de amistad… o escribe un libro que es todo un éxito. ¿Su peculiaridad? Que su rostro aún es un misterio.
El año pasado, La Vecina Rubia publicó su primera novela, La cuenta atrás para el verano. Pocos meses después, ya iba por la 11.ª edición, un número muy especial para ella y para toda su comunidad, pues representa una hora mágica en la que cualquier cosa puede pasar. Como ella misma nos contó, este éxito y esta magia la han animado a seguir escribiendo.
¿Esperabas tanto éxito con tu primera novela?
Cuando escribes, esperas que el máximo número de personas te lea, porque así es cómo concibo la escritura: como una ventana a través de la que expones tus sentimientos para que otros puedan verlos. Solo con pensar que 170.000 personas me han regalado su tiempo leyendo la novela y haciendo suya la historia ya me siento muy afortunada, siento que se ha creado una relación que nos une y de la que estaré eternamente agradecida. Es una gran ilusión haber llegado a una undécima edición en tan solo siete meses y ver cómo la novela ha conseguido conectar con las lectoras, no ya solo aquí, sino en otros países, como Argentina, Chile, Perú…
¿Qué tiene de especial esta edición?
Es una edición singular, al estar vinculada a un número que tiene un significado muy especial para nuestra comunidad. El número once y las 11:11 como hora siempre han estado vinculados a la suerte y a la necesidad de pedir un deseo cuando la casualidad hace que mires el reloj o el móvil en ese momento justo del día. Nosotras utilizamos esta hora como un elemento de unión donde estos onces se comparten de manera fraternal. Toda la comunidad utiliza sus capturas, con sus propios fondos de pantalla, con la hora impresa en su móvil para ceder sus deseos a aquellas amigas que más los necesiten. La undécima es una edición limitada, de tapa dura, con una sobrecubierta de papel vegetal que recuerda a aquellas capturas y, además, es especial, porque contiene una dedicatoria escrita por mí a mano.

¿Tiene algo de autobiográfica?
No es una novela autobiográfica, aunque sí hay mucho de mí en cada capítulo. Para mí, encontrar la identificación es algo primordial y hacerlo con un tono cercano y entrañable es fundamental para intentar hacer partícipe al lector. Descubrir qué parte fue realidad o ficción lo dejo en manos de la imaginación de cada persona. Digamos que es una novela de ficción basada en hechos reales que me he inventado algunas veces.
¿Seguirás escribiendo?
Sí, gracias a esta gran acogida, voy a seguir compartiendo este sueño con una segunda parte que se publicará este año. Seguiré escribiendo de los sentimientos propios y ajenos, de las relaciones humanas, de la amistad, del dolor… De la vida, al fin y al cabo, que es lo que he intentado plasmar en ambas novelas.
Si no fueras La Vecina Rubia, ¿habrías escrito este libro?
Tener una comunidad grande en redes sociales puede ser una responsabilidad que te hace poner el listón muy alto y quería, a través de mi primera novela, cumplir las expectativas y quitarme el sambenito de ser una influencer que escribe un libro. Estoy emocionada de haber llegado al corazón de muchas personas y, sobre todo, que hayan conseguido sentir a los personajes, entre ellos, La Vecina, un poquito más cerca. Mi objetivo era remover por dentro con una novela sólida que calara en cualquier tipo de lector o público, y ver que lo he conseguido es muy gratificante.
Si te ha gustado esta entrevista, también te puede interesar esta que le hicimos a Drew Barrymore.